Alex Garland y Ray Mendoza unen fuerzas para presentar Tiempo de Guerra, una película que redefine el cine bélico con un enfoque hiperrealista.
La historia sigue a un pelotón de Navy SEALs en una misión de vigilancia que se convierte en una emboscada mortal. Atrapados en un apartamento, los soldados enfrentan el caos, el miedo y la hermandad mientras luchan por sobrevivir. La narrativa transcurre en tiempo real, eliminando cualquier recurso que romantice el conflicto armado.
Lo que hace única a Tiempo de Guerra es que toda la acción ocurre dentro de las paredes del apartamento, convirtiéndolo en un escenario asfixiante que intensifica la tensión y refleja la desesperación de los soldados atrapados. Cada rincón del espacio cerrado es aprovechado para construir una atmósfera opresiva que sumerge al espectador en la incertidumbre del combate.
El diseño de sonido de la película eleva aún más esta sensación de inmersión. Cada disparo, explosión y momento de silencio está meticulosamente creado para transmitir la atmósfera tensa y opresiva del campo de batalla. Garland y Mendoza aprovechan la ausencia de música incidental para destacar los sonidos reales del entorno, lo que refuerza la sensación de peligro constante.
El compromiso con la autenticidad es otro punto destacado. Desde la representación precisa de los eventos hasta el enfoque hiperrealista de la narrativa, la película busca capturar la crudeza de la guerra sin caer en el sensacionalismo. Garland y Mendoza optaron por trabajar exclusivamente con testimonios directos, descartando cualquier elemento que no ocurriera dentro del marco temporal narrado.
El elenco, encabezado por D’Pharaoh Woon-A-Tai como Ray Mendoza, incluye a Will Poulter, Cosmo Jarvis, Joseph Quinn y Kit Connor. Los actores pasaron semanas de entrenamiento intensivo bajo la guía de Mendoza, aprendiendo tácticas militares y fortaleciendo su vínculo para reflejar la camaradería de los soldados.
Duración total: 92 minutos. Clasificación: B15.
Estrenada el 18 de abril de 2025 en México, Tiempo de Guerra es una obra que invita a la reflexión sobre los horrores del conflicto armado y el impacto físico y emocional en quienes lo viven, mientras te mantiene al filo del asiento dentro de la claustrofóbica realidad de un apartamento.
0 Comments